miércoles, 16 de julio de 2014

Educa con TIC notas de prensa

Educa con TIC notas de prensa


Encuentro Aulablog 2014

Posted: 16 Jul 2014 01:42 AM PDT

El encuentro Aulablog 2014 celebrado hace unos días, arrancaba con un reto para ser un evento más proactivo y constructivo. Se trataba de que todos los que asistieran, pudieran participar de una manera mucho más activa y que hicieran del encuentro, una vez más, una experiencia de aprendizaje compartida y muy especial.
En lugar de los talleres y ponencias de siempre el reto que se planteó para estas jornadas era participar en los espacios para demostrar creatividad y bajo el lema "APRENDER HACIENDO" proponer una actividad en la que todos podamos aprender algo en lo que se es experto, o funciona genial en el aula o, simplemente se quiere compartir.

Aulablog es un proyecto impulsado por un grupo de profesores/as de diferentes áreas y puntos de España con el interés de promover el uso de las TIC en educación y en general las herramientas de la Web educativa 2.0. Pretende ser un punto de encuentro en internet para personas con estos intereses y especialmente en el uso de los Weblogs y los blogs.

En Aulablog puedes encontrar ideas y recursos para iniciarte en el mundo de los blogs y sacarles el máximo partido como herramienta educativa: artículos sobre los distintos sistemas de publicación, experiencias con los blogs en el aula, enlaces a servicios para la creación de blogs, tutoriales, trucos, complementos, etc.
Así Aulablog se ha convertido en referente cuando se habla de portales educativos y TIC.

Entre los principales objetivos y principios de Aulablog están los siguientes:

  • Fomentar el uso de las TIC, en especial, los blogs o bitácoras en el ámbito educativo.
  • Ayudar y asesorar a aquellas personas que deseen incorporar los blogs, wikis u otras utilidades, a la práctica educativa.
  • Promover y difundir a través de la Web el intercambio de experiencias; el debate técnico y pedagógico; y la innovación educativa en el ámbito de las TIC.
  • Crear, consolidar y extender una red social de educadores/as interesados y comprometidos con la integración en el aula de las TIC.

Si quieres conocer las señas de identidad de esta organización, te recomendamos ver esta presentación a cargo de Víctor Cuevas:

Son muchos los encuentros Aulablog que ya se han celebrado desde el 2006 por distintos lugares de la geografía española. Es de destacar que todo el trabajo organizativo, la participación de ponentes, etc., se realiza de manera desinteresada. Cada encuentro tiene su propio portal, que inicialmente sirve para hacer la convocatoria y posteriormente para publicar los materiales generados.

En esta última edición que tuvo lugar en Barcelona el pasado fin de semana, cualquiera de los participantes en el encuentro podía presentar su propuesta para uno de los espacios de "Aprender haciendo" de manera individual o en grupo, participando de manera activa en el encuentro y consiguiendo que los participantes en él aprendan algo útil para llevar al aula.

Entre lo más destacado del programa de este año nos encontramos:

Puedes encontrar más recursos del encuentro en la propia página de la asociación aulablog.com y en Twitter bajo el hashtag aulablog14.

Valoración media

Tu voto: Ninguno

This entry passed through the Full-Text RSS service — if this is your content and you're reading it on someone else's site, please read the FAQ at fivefilters.org/content-only/faq.php#publishers.

martes, 15 de julio de 2014

Educa con TIC notas de prensa

Educa con TIC notas de prensa


Jornadas Novadors14

Posted: 15 Jul 2014 04:24 AM PDT

Se acaba de celebrar en la Universidad Politécnica de Gandía los  pasados 4 y 5 de julio la undécima edición de las Jornadas Novadors. Estas jornadas pretenden ser un foro de debate y de reflexión sobre la articulación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC); su objetivo es dar a conocer experiencias que se están llevando a cabo en educación y que pueden enriquecer tanto a los profesionales cómo a los alumnos de las Universidades que actualmente se preparan para ser docentes. Las Jornadas van dirigidas al profesorado de todas las etapas, al alumnado de magisterio y psicopedagogía, equipos directivos de centros, psicopedagogos, psicólogos y educadores en general.

En Novadors tiene cabida toda aquella gente preocupada por mejorar la educación y que de un modo u otro ve posibilidades en el uso de las nuevas tecnologías para favorecer el cambio educativo.

En su web nos dice también bien claro lo que no son las Jornadas Novadors;  "NO SON un espacio solo para escuchar. El objetivo principal de las jornadas es animaros a conocer gente, compartir experiencias, charlar, comer, beber, divertirse y sobretodo aprender los unos de los otros. Absolutamente todos tenemos cosas maravillosas que compartir y que aprender".

El programa de estas jornadas ha estado conformado por conferencias, talleres, ponencias, rincones, "Speed Learning", pechakuchas (y cenas, comidas y cervecitas con sello novadorenco) serán la excusa perfecta para reunir un buen puñado de excelentes profesionales de la educación de todas partes el estado. 

Entre los ponentes en las jornadas cabe destacar a Jurjo Torres catedrático del departamento de Pedagogía y Didáctica de la Universidad de A Coruña y Coordinador del Grupo de Investigación en Innovaciones Educativas (GIE) que realizó la conferencia inaugural. En el siguiente enlace puedes ver su conferencia y el resto de grabaciones que se hicieron en las jornadas que también fueron retransmitidas en directo.

Juanfra Álvarez Herrero que con su amplia experiencia en formación digital para el alumnado y el profesorado realizó un taller sobre  geolocalización.

Jordi Domènech Casal que preparó un taller sobre el trabajo por proyectos.

Francesc Nadal llevó a cabo una sesión sobre Realidad Aumentada en la que se pudieron ver ejemplos del proyecto illARgonauta cómo funcionan herramientas como Aumentaty Author, Aurasma, Layar, Aumento… La idea del taller era crear y vivir la Realidad Aumentada.

Abraham Alonso Ayala que realizó un taller sobre tabletas que pretendía contagiar mediante sugerencias, propuestas y actividades la pasión por el uso de las tabletas en el aula. Y como todo en Novadors pretende ser práctico y en acción, por eso a través de ejemplos y la realización de diversas prácticas in situ, los asistentes podrán elaborar su propio concepto de uso adecuado de las tabletas en el aula.

En la sesión de pechakuchá Toni Solano presentó su "¿Sueñan los profes con tareas eclécticas?" .

Y destacada también la sesión de "Dinámica revitalizadora", con Novadors Radio a cargo de David Álvarez. En este enlace puedes escuchar todo el programa completo de Radio Novadors.

Valoración media

Tu voto: Ninguno

This entry passed through the Full-Text RSS service — if this is your content and you're reading it on someone else's site, please read the FAQ at fivefilters.org/content-only/faq.php#publishers.

lunes, 14 de julio de 2014

Educa con TIC notas de prensa

Educa con TIC notas de prensa


Nube de verano

Posted: 14 Jul 2014 12:38 AM PDT

archivo del blog

This entry passed through the Full-Text RSS service — if this is your content and you're reading it on someone else's site, please read the FAQ at fivefilters.org/content-only/faq.php#publishers.

jueves, 10 de julio de 2014

Educa con TIC notas de prensa

Educa con TIC notas de prensa


Visual Thinking en Educación

Posted: 10 Jul 2014 03:30 AM PDT

El pasado martes día 3 de junio se celebró en La Casa del Lector de Matadero Madrid, la sesión #visualmente5 centrada en las posibilidades que tiene el pensamiento visual, Visual Thinking en inglés, en el mundo educativo. La sesión organizada por Visualizamos y dos profesoras del Colegio Alameda de Osuna, Dácil González y Lara Romero, estuvo dividida en dos partes. Una primera de aproximación al concepto de pensamiento visual mediante el trabajo en grupos y la presentación de algunas experiencias educativas. Una segunda de intercambio de opiniones entre los asistentes, eso que ahora se llama el networking.

¡Bienvenidos al poder de lo visual!

Qué es el pensamiento visual

El pensamiento visual, Visual Thinking, es una forma de procesar información mediante el uso de dibujos. Formalmente, el pensamiento visual utiliza técnicas de dibujo y de toma de notas que permiten a la persona tratar esa información ayudándose de imágenes, conectores gráficos y palabras que permitan la comprensión de la misma. Mediante las imágenes se pueden identificar problemas, buscar soluciones, encontrar relaciones entre conceptos... todo ello de una forma más sencilla que si usáramos el lenguaje oral, por ejemplo.

En el origen, el pensamiento visual parte de la constatación de que a una gran parte de las personas, algunos autores hablan de un 60%, usan la vía visual como vía preferente para aprender. Por otra parte, parece que el sentido de la vista sería uno de los más potentes en la percepción del mundo, siendo el responsable de hasta un 75% en la adquisición de la información siendo el resto de los sentidos responsables del 25% restante.

Sea como fuere, la vista es un sentido muy relevante y el lenguaje de las imágenes tiene un poder enorme para transmitir información permitiendo una rápida comprensión, incluso mayor que la de la palabra. Gracias a los avances en neurociencia, sabemos que el cerebro es capaz de mejorar la retención de información cuando ésta se acompaña de imágenes.
Por otra parte, la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner habla de una inteligencia espacial que estaría directamente relacionada con la capacidad de las personas para presentar ideas visualmente, crear imágenes mentales, percibir detalles visuales, dibujar y confeccionar bocetos.

Empieza a existir una considerable corriente que propicia la enseñanza usando más imágenes y menos palabras para así dar respuesta a las dificultades de aprendizaje relacionadas con los trastornos del lenguaje, como puede ser la dislexia, por ejemplo. Matthew Peterson nos habla en esta charla TED sobre el tema.


Dicho esto, ¿por qué no aprovechar el enorme potencial del dibujo en el aula? ¿por qué no desarrollamos este aspecto en nuestras actividades educativas? En contra de lo que pueda parecer, para dibujar apenas es necesario dominar algunas formas básicas, como el círculo, triángulo y cuadrado, combinarlas adecuadamente y será suficiente. No hace falta que seamos artistas, hace falta que los dibujos sepan captar los conceptos, algo que veremos en los ejemplos concretos que vamos a presentar. Seguramente vosotros tenéis múltiples actividades que hacéis día a día y no les llamáis pensamiento visual pero responden a lo que os acabo de contar.

El proceso del Visual Thinking

En el blog Motivación y más, encontramos las fases del Visual Thinking según Dan Roam, uno de los mayores expertos en Visual Thinking. Las fases serían:

1. Mirar. En esta fase se trata de absorber la información visual, recopilarla y seleccionarla.
2. Ver. Se trata de seleccionar la información interesante y agruparla bajo unas pautas determinadas.
3.  Imaginar.  En esta fase se trata de interpretar y manipular los elementos para descubrir nuevas pautas entre ellos.
4.  Mostrar. Finalmente, cuando se encuentre una pauta y se comprenda, se muestra a otras personas para que devuelvan retroalimentación.

Mike Rohde, por su parte, es uno de los autores que ha desarrollado materiales enfocados a la toma de notas como una forma concreta de materializar el Visual Thinking. Veamos los fundamentos de esta técnica básica de Visual Thinking.

#Visualmente5

Como decía al principio del artículo, en el encuentro #visualmente5 se presentaron experiencias concretas de Visual Thinking aplicadas a la Educación. Paso a enumerarlas pero os recomiendo que echéis un vistazo a las fotos del evento en este álbum de Flickr.

Dácil González nos habló de su experiencia con Visual Thinking y la enseñanza de las matemáticas. Dácil, profesora de matemáticas en tercer ciclo de Primaria en el Colegio Alameda de Osuna de Madrid, lleva este curso experimentando con sus alumnos. Podéis ver ejemplos de sus trabajos en su blog.

Lara Romero, compañera de Dácil en el Colegio Alameda de Osuna, compartió con nosotros su trabajo del Proyecto Petit Chef que realizan sus alumnos de Primaria. Lara, además, tiene un tablero sobre Pensamiento Visual en Pinterest con muchos de sus dibujos que os invito a visitar.

David Jáñez, profesor de Inglés del mismo colegio, compartió con nosotros los trabajos de sus alumnos en esa área, además de llevar magníficamente la dinamización de la sesión. Podéis saber más de David en su página profesional.

José Ángel Murcia, profesor en la Facultad de Educación de la UCM, por su parte, compartió su forma de enseñar matemáticas usando elementos manipulativos y visuales. Podéis ver su blog, Tocamates, con cantidad de recursos y un reto semanal ilustrado por Lara que pretende hacer de las mates algo más divertido.

Pep Hernández, profesor del Lengua en el Colegio El Valle, compartió con nosotros su experiencia en esta área. En su blog, Apuntes de Lengua, encontraréis un montón de recursos para la enseñanza de esta área fruto de su experiencia.

Finalmente, yo mismo, Víctor Cuevas, compartí el uso que hago del Visual Thinking con mis alumnos en un contexto individual cuando trabajo con ellos problemas en el departamento de Orientación del IES Joaquín Araújo. He descubierto que los dibujos ayudan a que los alumnos comprendan los problemas mejor que con las palabras. No comparto públicamente los dibujos por afectar a temas muy personales y delicados.

Quiero agradecer a Visualizamos la gentileza de organizar la sesión y permitirnos compartir nuestras experiencias.

Acabo dejando el enlace a la etiqueta el evento #visualmente5 y un capítulo del libro de Mike Rohde, uno de los autores que mejor explica cómo tomar notas visuales.

¿Por qué no explorar el uso del pensamiento visual en el próximo curso?

Valoración media

Tu voto: Ninguno

This entry passed through the Full-Text RSS service — if this is your content and you're reading it on someone else's site, please read the FAQ at fivefilters.org/content-only/faq.php#publishers.

martes, 8 de julio de 2014

Educa con TIC notas de prensa

Educa con TIC notas de prensa


Ikasblogak 2014

Posted: 08 Jul 2014 05:38 AM PDT

 A pesar de tener todo en contra: el momento, el cansancio del curso, las evaluaciones... Ikasblogak consigue, año tras año, reunir a un grupo de profesionales de la enseñanza interesados en compartir nuevas propuestas de integración de la Red en las actividades de enseñanza aprendizaje y en aprender juntos.

Ya han pasado ocho años desde que un grupo de profesores nos reunimos en el IES Caro Baroja de Getxo para hablar y reflexionar sobre una herramienta que parecía prometedora y de gran rentabilidad didáctica para el aula: el blog. Eran momentos emocionantes que prometían la existencia de un apasionante camino que hemos ido recorriendo juntos.

Con el paso del tiempo, han ido apareciendo herramientas nuevas, escenarios comunicativos diferentes, propuestas metodológicas distintas... que tienen su base en la evolución tecnológica y en la evolución social, comunicativa y cultural que propician estas tecnologías.

Ikasblogak ha intentado ser testigo y partícipe como foro de encuentro de estos cambios y de su eco en las aulas. En esta edición, tanto la conferencia inaugural como las experiencias presentadas por los docentes y la asistencia del profesorado consiguieron, otra vez más, que esta jornada fuera una experiencia gratificante que valida la calidad de las múltiples propuestas que se llevan a cabo tanto en las aulas de Educación infantil y primaria como de Educación secundaria.

Imagen2

Después de la apertura oficial, Daniel Irazola, @dirazola, abrió la mañana con su conferencia titulada "Las competencias, la competitividad y la educación". Partiendo de su propia experiencia como responsable de Innovación y Creatividad, Daniel nos habló de una experiencia llevada a cabo en el Colegio Maristas de Durango cuyos tres ejes son: aprendizaje basado en problemas (ABP), trabajo en equipo y aprendizaje autónomo.


A continuación, fue el turno de las experiencias:

  • arabARe Areagotu Araba Lankidetza Proiektua (Errealitate areagotua), presentado por Langraizko Menesiarrak e Ibone Amorrortu (@txiotxio) del Berritzegune de Gasteiz. Un proyecto multidisciplinar para conocer nuestro entorno utilizando realidad aumentada.
  • El huerto escolar y las TIC, Beatriz Antón del IES Arrigorriaga. Un proyecto de Ciencias Naturales que usa los códigos QR y el vídeo para la creación de un huerto escolar del siglo XXI.
  • E&P (Esperimentatu eta Partekatu) Sarea, Mertxe J. Badiola , un programa para incentivar el trabajo colaborativo en el ámbito científico.-tecnológico, compartir materiales y crear redes de aprendizaje.
  • Historiaurrea, presentado por Itziar Blanco en su blog Berbatik. Un proyecto que trabaja la prehistoria con el alumnado de infantil, incorporando en el aula la realidad aumentada.
  • Our English Workshops, el blog de Susana Fernández profesora del Colegio Amara Berri de Donostia; en él podéis encontrar materiales muy valiosos para el trabajo en las clases de inglés.
  • Gelatik etxera, Mª Blanca Delgado del centro Jose Etxegarai de Basauri presenta su blog que recoge un sin número de trabajos del alumnado utilizando diferentes herramientas digitales (Glogster, Story Bird, mapas conceptuales, audios, vídeos...)
  • El centro URKIDE expuso su proyecto de trabajo, Berrikuntzak ikastetxean, un proyecto sólido y muy potente para el desarrollo de la creatividad y la educación emocional en primaria y Secundaria.

Queremos destacar de entre ellas las dos experiencias relacionadas con el área de Lengua y Literatura. Dos proyectos muy interesantes que os reseñamos de manera especial:

  • Hotsakk: voces y ondas en el aula. Josean Prado del colegio S. José de Basauri explicó un proyecto radiofónico gestionado con estructuras de aprendizaje colaborativo. Josean es un estupendo docente que de manera clara y con una sólida justificación metodológica fue explicando la manera en que este proyecto se ha ido llevando a cabo en las aulas utilizando las TIC y diversas técnicas de aprendizaje colaborativo.

 

  • El booktrailer como propuesta didáctica, presentado por Itziar López y Montse López del IES Uribe-Kosta, es un proyecto de animación a la lectura. En esta intervención las profesoras fueron desgranando los pasos que fueron dando junto con sus alumnos hasta llegar a conseguir unas producciones finales de gran calidad que podéis ver en esta dirección.

 

 

Os dejamos el enlace a esta estupenda narración de la Jornada realizada por Garbiñe Larralde. @garbinelarralde

A partir de ahora, comienzan los preparativos para Ikasblogak2015...

Valoración media

Tu voto: Ninguno

This entry passed through the Full-Text RSS service — if this is your content and you're reading it on someone else's site, please read the FAQ at fivefilters.org/content-only/faq.php#publishers.

lunes, 7 de julio de 2014

Educa con TIC notas de prensa

Educa con TIC notas de prensa


Artefacto multimedia 01: Podcast

Posted: 07 Jul 2014 03:14 AM PDT

This entry passed through the Full-Text RSS service — if this is your content and you're reading it on someone else's site, please read the FAQ at fivefilters.org/content-only/faq.php#publishers.

Ideas (sencillas) para crear artefactos multimedia

Posted: 07 Jul 2014 02:30 AM PDT

This entry passed through the Full-Text RSS service — if this is your content and you're reading it on someone else's site, please read the FAQ at fivefilters.org/content-only/faq.php#publishers.

viernes, 4 de julio de 2014

Educa con TIC notas de prensa

Educa con TIC notas de prensa


Congreso PISA Finanzas para la vida

Posted: 04 Jul 2014 07:55 AM PDT

Después del Informe PISA 2014, desde el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), el Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIIE), el Banco de España (BdE) y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) organizan el Congreso PISA Finanzas para la vida que tendrá lugar los próximos días 9 y 10 de julio, en el Salón de Actos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) situado en la calle Serrano 117 de Madrid.
PISA se centra en la capacidad para activar y aplicar el conocimiento y la compresión en situaciones de la vida real, más que en la reproducción del conocimiento. En la evaluación de la competencia financiera esto se traduce en una medida de la capacidad de los jóvenes para transferir y aplicar lo que han aprendido sobre las finanzas personales a una toma de decisiones eficaz.

Hoy en día, la competencia financiera está reconocida en todo el mundo como un elemento fundamental de la estabilidad y el desarrollo económico y financiero; lo cual se refleja en el reciente respaldo que el G-20 ha dado al documento de la OCDE/INFE (Red Internacional de Educación Financiera – International Network on Financial Education) titulado "High-level Principles on National Strategies for Financial Education" (G-20, 2012; OCDE/INFE, 2012).

En el estudio "PISA competencia financiera", España participó junto a otros 18 países y el próximo 9 de julio se harán públicos los resultados. Esta evaluación ofrece un medio para comparar las estrategias de educación financiera entre los países, así como una oportunidad para explorar buenas prácticas en función de los niveles de competencia financiera; además de acceder a datos comparables a lo largo del tiempo, que permitan evaluar el impacto de las iniciativas de educación financiera en los centros escolares e identificar opciones de mejora. Es fundamental que la comunidad educativa pueda obtener el máximo provecho de la información que ofrece este estudio.


Asimismo, el día 10 existe la oportunidad de conocer más de cerca los contenidos y resultados del Programa de "Educación Financiera" que desarrolla el Banco de España y la CNMV y la implicación de la comunidad educativa a todos los niveles.
El Congreso va dirigido a profesores y directores de los centros participantes en "PISA competencia financiera" además de los vinculados a proyectos y programas de educación financiera, como el Programa de "Educación Financiera" desarrollado en los centros desde el año 2010 por Banco de España y CNMV.

Se puede acceder a la información actualizada del congreso y el programa completo en la web del congresoEn esta misma web se habilitará un enlace donde se podrá seguir en directo la retransmisión de todas las sesiones del Congreso. Los participantes recibirán una certificación de formación correspondiente a las horas de duración del Congreso.

Los interesados se pueden inscribir completando la ficha que encontrarás en esta web.

Valoración media

Tu voto: Ninguno

This entry passed through the Full-Text RSS service — if this is your content and you're reading it on someone else's site, please read the FAQ at fivefilters.org/content-only/faq.php#publishers.